english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/20120 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCapdehourat, Germánes
dc.contributor.advisorLarroca, Federicoes
dc.contributor.authorÁlvarez, Alejandroes
dc.contributor.authorIsbarbo, Martinaes
dc.contributor.authorRivas, Brunoes
dc.date.accessioned2019-02-21T20:53:14Z-
dc.date.available2019-02-21T20:53:14Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20190221es
dc.identifier.citationÁLVAREZ, A., ISBARBO, M., RIVAS, B. y otros. "Sistema de monitoreo de capacidad de redes inalámbricas 802.11". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería, 2016.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/20120-
dc.description.abstractEn este proyecto se busca obtener un indicador del desempeño de una red inalámbrica del Plan Ceibal y diseñar e implementar un sistema en software que permita su adquisición en tiempo real. Se desarrolla un modelo matemático que a partir de las tasas de transmisión de capa física de los usuarios presentes en una red inalámbrica 802.11 estima cuál es el throughput TCP máximo de bajada que se puede alcanzar entre todos los usuarios. Este es luego implementado en software y validado en pruebas de laboratorio obteniendo errores relativos menores a 7 %. A partir de este se proponen diversos modelos capaces de estimar cuál es el máximo throughput TCP que puede obtener un nuevo usuario que se conecte a la red a cursar tráfico de bajada. Estos son nuevamente implementados en software y evaluados en pruebas de laboratorio y pruebas de campo realizadas en una red de Plan Ceibal de una escuela pública. En esta nueva situación el modelo elegido obtuvo errores relativos menores a 10 % en el 90 % de los casos Finalmente, una vez validados los modelos matemáticos, se desarrolla en base a estos una herramienta de monitoreo que permite visualizar en tiempo real la variación de los indicadores modelados.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FINGes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherProcesamiento de Señaleses
dc.titleSistema de monitoreo de capacidad de redes inalámbricas 802.11es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AIR16.pdf2,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons