english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/20113 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNunes, Venturaes
dc.contributor.advisorHirsch, Rafaeles
dc.contributor.authorDiChiara, Lorenaes
dc.contributor.authorMata, Ciroes
dc.contributor.authorPereira Pierce, Daniel Aes
dc.date.accessioned2019-02-21T20:53:11Z-
dc.date.available2019-02-21T20:53:11Z-
dc.date.issued2003es
dc.date.submitted20190221es
dc.identifier.citationDICHIARA, L., MATA, C., PEREIRA PIERCE, D. y otros. "Genergia : estudio de viabilidad técnica y económica de generación distribuida en "Zonamérica business and technology park"". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería, 2003.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/20113-
dc.description.abstractLas modificaciones producidas en los últimos años en el Mercado Mayorista de Energía Eléctrica (MMEE), las cuales tienen por objeto liberalizar dicho sector en un futuro no lejano, el desembarco del Gas Natural (GN) en el Uruguay, así como la evolución tecnológica que ha permitido a centrales de pequeña capacidad de generación, o lo que en el lenguaje comercial se conoce como Generación Distribuida (GD), obtener rendimientos similares a las centrales de mayor envergadura, han sido los factores que motivaron la realización del Proyecto de fin de carrera ‘Genergía’. Si bien ‘Genergía’ presenta ciertas particularidades dada su índole de tesis de grado, producto del desarrollo de los hechos se puede, dentro de un margen admisible de tolerancia, encuadrar como un estudio preliminar acerca de las posibilidades de inserción de ciertas tecnologías, así como también su eventual competitividad dentro del MMEE. Para la realización de nuestro proyecto fue necesario disponer de una planta física que diera sustento al estudio. En nuestro caso particular elejimos el complejo Zonamérica (ZA) como nuestro escenario de trabajo. Si bien al delimitar un área de trabajo tácitamente se está perdiendo generalidad, al no ser nuestro estudio un trabajo dedicado, las características del desarrollo del proyecto permiten con cierto margen de certeza extrapolar los resultados obtenidos hacia ámbitos más genéricos. En otras palabras podemos decir sin miedo a equivocarnos que ‘Genergía’ representa un estudio de la realidad del MMEE en el Uruguay de aquí a los próximos años.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FINGes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPotenciaes
dc.titleGenergia : estudio de viabilidad técnica y económica de generación distribuida en "Zonamérica business and technology park"es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
udelar.academic.departmentPotenciaes
udelar.investigation.groupMercados Eléctricoses
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DMP03.pdf7,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons