Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20110
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Berrutti, Fernando | es |
dc.contributor.author | Riva, Lorgio | es |
dc.contributor.author | Bada, Carolina | es |
dc.contributor.author | Alvez, Pedro | es |
dc.date.accessioned | 2019-02-21T20:53:10Z | - |
dc.date.available | 2019-02-21T20:53:10Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.date.submitted | 20190221 | es |
dc.identifier.citation | RIVA, L., BADA, C., ALVEZ, P. y otros. "Efectos de la generación eólica frente al manejo de contingencias en el sistema interconectado uruguayo". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería, 2016. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/20110 | - |
dc.description.abstract | En la presente tesis, se estudian los efectos que produce la inserción de la generación eólica en el sistema eléctrico uruguayo interconectado, frente a la ocurrencia de contingencias en la red de 500 kV y la actuación de las protecciones sistémicas asociadas a las mismas. En particular, se estudiaron tres contingencias que dejan fuera de servicio las líneas SC5-CME, SJ5-PA5 y MI5-SC5. En los estudios realizados, se consideró la red uruguaya prevista para el año 2017, con 1650 MW de generación eólica instalada. Para analizar la influencia de la generación eólica, se definieron tres escenarios de estudio en lo que respecta a la demanda del sistema eléctrico uruguayo, clasificándolos en máximo invierno, máximo verano y mínimo. En lo que refiere a la generación, se consideraron dos casos : base y eólico, donde el caso eólico mantiene la mayor parte de los generadores síncronos del caso base, agregando la generación eólica. Para analizar los efectos de la generación eólica se desarrolló un modelo de protección sistémica en el caso base, el cual implementa acciones correctivas en respuesta a una contingencia, de forma tal de mantener la estabilidad y evitar un “black-out”del sistema. La aplicación de ésta en el caso eólico, permitió determinar los ajustes a ser considerados en el modelo debido a la influencia de la generación eólica. En base a los estudios realizados, se concluye que el sistema se comporta en forma inestable, o aún siendo estable, opera fuera de los márgenes aceptables cuando no se toma en consideración la inserción de la generación eólica en la definición de las acciones de disparo. En estos casos, se procedió a redefinir las mismas, para garantizar la estabilidad, o el desempeño transitorio del sistema dentro de márgenes aceptables | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FING | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | Potencia | es |
dc.title | Efectos de la generación eólica frente al manejo de contingencias en el sistema interconectado uruguayo | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Electricista | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
ABR16.pdf | 1,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons