english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/20098 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarbajal, Guillermoes
dc.contributor.advisorFernández, Aliciaes
dc.contributor.authorBertrán, Martínes
dc.contributor.authorMartínez, Nataliaes
dc.date.accessioned2019-02-21T20:53:04Z-
dc.date.available2019-02-21T20:53:04Z-
dc.date.issued2015es
dc.date.submitted20190221es
dc.identifier.citationBERTRÁN, M., MARTÍNEZ, N. "TecPET herramienta para la cuantificación de consumo de glucosa en el cerebro usando dPET con trazador FDG". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería, 2015.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/20098-
dc.description.abstractLa tomografía por emisión de positrones con 18F-FDG (fluorodeoxiglucosa) es ámpliamente utilizada para medir consumo de glucosa en el cerebro.La cuantificación del consumo de glucosa requiere del conocimiento de la curva de actividad en plasma artcrial (pTAC, plasma Time Activity Curve).· El gold standard consiste en obtener muestras de sangre arterial. un proceso clínicamente complejo, y doloroso para el paciente. Es de interés clínico desarrollar métodos que estimen dicha curva a partir del estudio PET sin necesidad de extraer sangre arterial. Como alternativa, en la literatura se proponen distintas técnicas de tratamiento de imágenes que extraen la pTAC a partir del estudio. Otra opción es el uso de curvas estadísticas basadas en medias poblacionales. Se propusieron y ensayaron variantes de los métodos tradicionales presentes en la literatura. Los más exitosos fueron implementados en una herramienta de software libre. La herramienta fue integrada como un módulo del software libre 3D SLICER. Permite la segmentación de vasculatura cerebral, estimar la curva de actividad en plasma arterial. y calcular un mapa pararnétrico de consumo de glucosa. Para validar los algoritmos implementados, se definió una metodología de diseño y generación de fantomas (estudios virtuales), donde se puede controlar las características de adquisición y de comportamiento del órgano. Además se dispuso de nueve estudios clínicos sobre los cuales validar las técnicas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FINGes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherProcesamiento de Señaleses
dc.titleTecPET herramienta para la cuantificación de consumo de glucosa en el cerebro usando dPET con trazador FDGes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons