Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20092
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pechiar, Juan | es |
dc.contributor.advisor | Sabiguero, Ariel | es |
dc.contributor.author | De Martino, Gustavo | es |
dc.date.accessioned | 2019-02-21T20:53:02Z | - |
dc.date.available | 2019-02-21T20:53:02Z | - |
dc.date.issued | 2013 | es |
dc.date.submitted | 20190221 | es |
dc.identifier.citation | DE MARTINO, G. "Software y protocolos para Cubesat". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería, 2013. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/20092 | - |
dc.description.abstract | El trabajo presentado en este documento es parte del proyecto Antelsat desarrollado principalmente por el Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en Uruguay en colaboración con la empresa de comunicaciones estatal ANTEL. El objetivo del proyecto es diseñar, construir y operar un pequeño satélite experimental en el que estudiantes, profesores y colaboradores trabajan en los diferentes módulos y su integración. Al tratarse de un sistema crítico fue necesario utilizar y promover en el equipo un enfoque metodológico adecuado, además de realizar exhaustivas revisiones. El documento describe el desarrollo del software para el módulo de control principal, los lineamientos para la realización del software de los restantes módulos, la definición de los protocolos de comunicación dentro del satélite, el protocolo de comunicación entre el satélite y las estaciones de tierra, así como el proceso de integración. Dentro del conjunto de piezas de software construidas se destaca el kernel, un pequeño sistema operativo especializado para el ambiente de operación. El énfasis se ha puesto en las decisiones de diseño y su motivación, entendiendo que es el mejor aporte que se puede realizar a futuros trabajos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FING | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | Telecomunicaciones | es |
dc.title | Software y protocolos para Cubesat | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Electricista | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
De 2013.pdf | 2,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons