english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/20089 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Díaz, Benignoes
dc.contributor.authorNolé, Belénes
dc.contributor.authorGarcía, Juan Pabloes
dc.contributor.authorRodríguez, Fernandaes
dc.date.accessioned2019-02-21T20:53:01Z-
dc.date.available2019-02-21T20:53:01Z-
dc.date.issued2012es
dc.date.submitted20190221es
dc.identifier.citationNOLÉ, B., GARCÍA, J., RODRÍGUEZ, F. y otros. "Lasers en espacio libre y ondas milimétricas". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería, 2012.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/20089-
dc.description.abstractEste proyecto se centra en el estudio del potencial de las tecnologías Lasers en Espacio Libre (FSL) y Ondas Milimétricas (MMW) como soluciones de comunicaciones inalámbricas de gran ancho de banda en Uruguay. Además de su alta capacidad en transferencia de datos, los equipos de estas tecnologías son de tamaño pequeño y de rápida instalación, favoreciendo el interés en ellas. Sin embargo, poseen la desventaja de ser afectadas por factores meteorológicos, en particular la lluvia y la niebla. Para conocer esta dependencia, se dedican dos capítulos exponiendo los modelos que la describen, además de mencionar características generales de ambas tecnologías. La conveniencia de utilizar estas soluciones depende del clima de cada región. En este trabajo se utilizan datos de medidas recolectados por distintas estaciones meteorológicas en Montevideo, como la visibilidad y la lluvia acumulada, con el fin de predecir la disponibilidad que se puede obtener para una distancia determinada con equipos disponibles en el mercado. En Montevideo para la tecnología FSL, la disponibilidad obtenida fue de 99% en enlaces de largo entre 0,5 y 1 km dependiendo del equipo, mientras que para MMW la disponibilidad obtenida fue de 99,999% en enlaces entre 0,5 y 1,5 km, dependiendo del equipo y de la frecuencia utilizada. Como ejemplo de aplicación se diseña un enlace basado en tecnología FSL, de 5 km aproximadamente en la ciudad de Montevideo, uniendo la zona de Ciudad Vieja con el Hospital de Clínicas. En este se indican los edificios donde pueden colocarse los distintos equipos que forman los saltos del enlace, la disponibilidad extremo a extremo y el costo total estimado de la instalación. Finalmente se analizan y explican los distintos bloques de los circuitos que componen un equipo básico FSL, diseñados en el proyecto Ronja de los Laboratorios Twibright en República Checa. El equipo ofrece una velocidad de 10 Mbps full-duplex y el costo de armado de un par Transmisor- Receptor, obteniendo en lo posible los componentes en el mercado local, es aproximadamente de $U 9.660,00. Este proyecto aporta en la búsqueda de soluciones comerciales alternativas para redes de gran ancho de banda. Se concluye que tanto FSL como MMW son soluciones válidas principalmente debido a que son de rápido despliegue, no necesitan obras civiles importantes para ser instaladas y trabajan en bandas no licenciadas o con un precio de licencia bajo. Además, el estudio realizado del sistema FSL Ronja aporta información valiosa para quien desee continuar con la tarea de construir este tipo de equipos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FINGes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTelecomunicacioneses
dc.titleLasers en espacio libre y ondas milimétricases
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
udelar.academic.departmentTelecomunicacioneses
udelar.investigation.groupSistemas inalámbricos y radiofrecuenciaes
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
NGR12.pdf13,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons