Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/18815
Cómo citar
Título: | Legislación en Salud Mental en Uruguay : hacia un abordaje integral en perspectiva de derechos |
Autor: | Muniz Pérez, Tatiana |
Tutor: | de León, Nelson |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | LEGISLACION, SALUD MENTAL, URUGUAY, DERECHOS HUMANOS |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | El presente trabajo, pretende analizar y reflexionar sobre el proceso de legislación en salud mental en nuestro país. Considerando el contexto, antecedentes, causas, consecuencias y controversias de dicho proceso. En la actualidad se está por aprobar una Ley de salud mental, que al momento cuenta con media sanción en el Senado y es discutida en Diputados; durante el proceso se han generado debates entre las llamadas posturas sanitaristas y los que defienden un modelo integral en perspectiva de derechos. El Proyecto de Ley de Salud Mental, presenta dificultades y contradicciones al decir los diferentes colectivos sociales, hoy nucleados en la Comisión Nacional por una Ley de Salud Mental; “un espacio de coordinación colectiva conformado por diversas organizaciones sociales, sindicales, estudiantes, a cadémicas y personas que luchan por profundizar los derechos de las personas con padecimiento psicosocial en nuestro país” (CNLSM); dicha comisión manifiesta que dicho proyecto hasta el momento, no los representa y no se ve reflejada la perspectiva de derechos. (CNLSM, 2017) La problemática a abordar es la salud mental, toman do los aportes de diferentes autores, se realiza una breve reseña histórica sobre dicha temática, sus concepciones, reformas o leyes, que han surgido tanto como en Europa como en la región. Se pretende trabajar sobre el proceso de legislació n en salud mental en Uruguay, desde el relevamiento bibliográfico y su articulación con los aportes de documentos internacionales y nacionales; en conexión con algunas preguntas que guiaran el análisis. ¿Qué concepciones de salud mental se abordan? ¿Cómo se incluye la interdisciplinariedad y la intersectorialidad? ¿Qué planteos se hacen sobre la formación de los trabajadores de la salud? ¿Cómo se maneja el acceso a la información? ¿Cómo se expresa la participación de usuarios y familiares? |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Muniz Pérez, T. Legislación en Salud Mental en Uruguay : hacia un abordaje integral en perspectiva de derechos [en línea] Trabajo final de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2017 |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tatiana_muniz.pdf | 335,87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons