english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/18385 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBlanco Falero, Rossana-
dc.contributor.authorCarvallo Cassola, María Eugenia-
dc.date.accessioned2018-09-04T15:22:35Z-
dc.date.available2018-09-04T15:22:35Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationCarvallo Cassola, M. "Pensando la problemática del suicidio adolescente en el marco de l contexto actual" [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP,, 2017.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/18385-
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende poner sobre la mesa un tema que, por su magnitud e impacto, podría considerarse hoy como uno de los principales problemas de la salud pública. Hablar del suicidio en sí, y más específicamente del suicidio adolescente requiere indefect iblemente pensar en la singularidad de un sujeto atravesado por la crisis típica de dicha etapa y a su vez por una multiplicidad de factores tanto internos como externos cuya convergencia puede desencadenar en un suicidio. Si bien el fenómeno del suicidio ha estado presente en todas las épocas históricas, en las últimas décadas ha presentado un incremento sostenido principalmente en la franja etaria de los 10 a 24 años, ubicándose entre una de las principales causas de muerte violenta en el mundo. En nuestra época actual los sujetos sociales han atribuido nuevas significaciones a categorías tales como la adolescencia y la muerte, a la vez que son partícipes de los cambios culturales, sociales y políticos que han modificado el campo de interrelación entre el mundo adulto y los jóvenes. En este trabajo se realizará un recorrido bibliográfico de autores principalmente de la psicología pero también de algunas otras disciplinas, con el objetivo de intentar acercarnos a la comprensión de ese insoportable dolor ps íquico que puede llevar a una persona a poner fin a su vida en épocas tan tempranas de su desarrollo. Para ello, se intentará analizar la problemática del suicidio adolescente en relación con los cambios y transformaciones sociales que han acaecido en las últimas décadas, y como ello impacta en su psiquismo .es
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSUICIDIOes
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.subject.otherSOCIEDAD CONTEMPORANEAes
dc.titlePensando la problemática del suicidio adolescente en el marco de l contexto actuales
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCarvallo Cassola María Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)-
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tesis_final_1.pdf912,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons