Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/11132
Cómo citar
Título: | CAVEOLINA-1 implicaciones fisiológicas y patológicas |
Autor: | Pereira-Prado, Vanesa Tapia-Repetto, Gabriel Bologna-Molina, Ronell |
Tipo: | Artículo |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Las caveolas son invaginaciones de la membrana plasmática conformada por proteínas denominadas caveolinas. De las tres isoformas de caveolina la más estudiada en el transcurso de los años es caveolina-1 (cav-1), quien juega un papel importante en la señalización celular y su gen CAV-1 corresponde a la familia de genes supresores tumorales. Debido a su rol dependiente del contexto en el cual se encuentra, la función y participación de cav-1 a nivel tumoral es compleja y aún permanece controvertida. Cav-1 interactúa con una serie de moléculas-receptores que regulan inicialmente los pasos de la transformación celular a la malignidad, participando a su vez en el ciclo celular, la angiogénesis, la remodelación de la matriz extracelular, la proliferación celular, entre otras. El estudio de esta molécula adquiere importancia en función a su utilidad como biomarcador asociado a diagnóstico, pronóstico y posible blanco terapéutico en procesos patológicos |
Editorial: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología |
EN: | Odontoestomatología, Vol. 19, no.30 |
Citación: | Pereira-Prado, V., Tapia, G., Bologna-Molina, R. "CAVEOLINA-1 implicaciones fisiológicas y patológicas". Odontoestomatología [en linea]. 2017, Vol. 19, no.30 |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PereiraPradoV_Odontoestomatologia2.pdf | 387,74 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons