Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/11128
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Andrade, Ernesto | es |
dc.contributor.author | Lorenzo Erro, Susana | es |
dc.contributor.author | Álvarez Loureiro, Licet | es |
dc.contributor.author | Fabruccini Fager, Anunzziatta | es |
dc.contributor.author | García, María Victoria | es |
dc.contributor.author | Mayol, Magdalena | es |
dc.contributor.author | Drescher, Adriana | es |
dc.contributor.author | Asquino, Natalia | es |
dc.contributor.author | Bueno Rossy, Luis Alexandro | es |
dc.contributor.author | Rösing, Cassiano Kuchenbacher | es |
dc.date.accessioned | 2018-03-06T20:32:12Z | - |
dc.date.available | 2018-03-06T20:32:12Z | - |
dc.date.issued | 2017 | es |
dc.date.submitted | 20180305 | es |
dc.identifier.citation | Andrade, E., Lorenzo, S., Álvarez, L. y otros. "Epidemiología de las Enfermedades Periodontales en el Uruguay. Pasado y presente". Odontoestomatología [en linea]. 2017, Vol. 19, no.30 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/11128 | - |
dc.description.abstract | El objetivo del artículo fue realizar una revisión sobre la Enfermedad Periodontal en Uruguay. Fueron consultadas bases de datos internacionales (PUBMED, SCOPUS, EBSCO, SciELO). Paralelamente la búsqueda abarcó fuentes nacionales (Biblioteca Nacional de Odontología, Centro de documentación de la Facultad de Odontología, Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas), complementado por búsqueda manual. Los estudios hallados aportaron información epidemiológica útil, además de permitir un repaso histórico sobre conceptos de epidemiología, etio-patogenía y corrientes hegemónicas de la periodoncia. La Enfermedad Gingival representa la patología más prevalente, mientras que los cuadros periodontales destructivos afectan fundamentalmente a los adultos. La edad, el origen geográfico, la clase social y el hábito de fumar son indicadores fuertemente asociados con dichos trastornos. De la lectura pormenorizada de los artículos recopilados se plantean sugerencias a ser consideradas en los próximos relevamientos epidemiológicos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología, Vol. 19, no.30 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.title | Epidemiología de las Enfermedades Periodontales en el Uruguay. Pasado y presente | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución (CC-BY) | es |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AndradeE_Odontoestomatologia.pdf | 791,36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons