Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/11125
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pebé, Pablo Julio | es |
dc.contributor.author | Ramos Yannuzzi, Adriana | es |
dc.contributor.author | Beovide, Verónica | es |
dc.contributor.author | Borgia, Gonzalo | es |
dc.contributor.author | Ravecca, Tabaré | es |
dc.date.accessioned | 2018-03-06T20:32:11Z | - |
dc.date.available | 2018-03-06T20:32:11Z | - |
dc.date.issued | 2017 | es |
dc.date.submitted | 20180305 | es |
dc.identifier.citation | Pebé, P., Ramos Yannuzzi, A., Beovide, A. y otros. "Ensayo clínico aleatorizado de elevación sinusal por abordaje lateral con hueso mineral bovino desproteinizado (hmbd) comparando dos tamaños de partículas: resultados clínicos e histológicos". Odontoestomatología [en linea]. 2017, Vol. 19 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/11125 | - |
dc.description.abstract | El tratamiento del maxilar superior edéntulo presenta frecuentemente limitaciones de disponibilidad ósea en el sector posterior. Los procedimientos de elevación sinusal adquieren una relevancia notoria para su resolución. La utilización de hueso mineral bovino desproteinizado como oseoconductor está ampliamente documentada. El presente estudio de boca dividida comparó en 20 pacientes la formación ósea en senos elevados, utilizando aleatoriamente, partículas S (0,25-1 mm) vs. partículas L (1-2 mm). El análisis histomorfométrico de las biopsias obtenidas de los sitios a implantar mostró para el grupo S un 42.6 % de nuevo hueso, 42.5% de tejidos no mineralizados y 14.4 % de partículas. El grupo L exhibió un 47.2,% 38.3% y 13.7,% respectivamente. Al aplicar la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon se observó un valor P=0.1454 (significación 0,5), no existiendo diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. No existió rotura de membrana atribuible a la osteotomía produciéndose en dos casos durante el decolamiento. La tasa de supervivencia de los implantes fue del 100% en 1 año. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología, Vol. 19 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.title | Ensayo clínico aleatorizado de elevación sinusal por abordaje lateral con hueso mineral bovino desproteinizado (hmbd) comparando dos tamaños de partículas: resultados clínicos e histológicos | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución (CC-BY) | es |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PebeP_Odontoestomatologia.pdf | 894,49 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons