Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/11096
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Álvarez Loureiro, Licet | es |
dc.contributor.author | Liberman, Judith | es |
dc.contributor.author | Abreu, Soledad | es |
dc.contributor.author | Mangarelli, C | es |
dc.contributor.author | Correa, Marcos Britto | es |
dc.contributor.author | Demarco, Flavio Fernando | es |
dc.contributor.author | Lorenzo Erro, Susana | es |
dc.contributor.author | Nascimento, GG | es |
dc.date.accessioned | 2018-03-06T20:31:51Z | - |
dc.date.available | 2018-03-06T20:31:51Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20180305 | es |
dc.identifier.citation | Álvarez Loureiro, L., Liberman, J., Abreu, S. y otros. "Dental caries in uruguayan adults and elders: findings from the first uruguayan National Oral Health Survey". Cadernos de Saúde Pública [en linea]. 2015, Vol.31, no.8, pp. 1663-1672 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/11096 | - |
dc.description.abstract | Este estudio tuvo como objetivo investigar las condiciones de caries y factores asociados en población adulta y adulta mayor uruguaya, a partir de datos del primer Estudio Uruguayo de Salud Oral. Los datos fueron representativos del país. Las condiciones socioeconómicas fueron evaluadas por cuestionarios. La caries dental fue evaluada por examen clínico, mediante el índice CPO-D. La muestra final evaluada fue de 769 personas. El CPO-D medio fue de 15,20 y 24,12 para los tramos de 35-44 años y de 65-74 años, respectivamente. La media de dientes cariados fue 1,70 entre los adultos y 0,66 entre los adultos mayores. Análisis multivariables mostraron una mayor severidad de caries: el tramo de 65-74 años, el bajo nivel socioeconómico, usuarios del servicio público de salud oral, y la presencia de sangrado gingival; mientras para caries sin tratar: el tramo de 35-44 años, el bajo nivel socioeconómico, el uso del servicio público de salud oral, el cepillado menor a dos veces al día, la necesidad auto-reportada para tratamiento dental y la presencia de caries radicular estuvieron asociadas. Adultos y adultos mayores uruguayos de bajo nivel socioeconómico concentran mayor carga de caries dental. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | en | es |
dc.publisher | Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca | es |
dc.relation.ispartof | Cadernos de Saúde Pública, Vol.31, no.8, pp. 1663-1672 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.title | Dental caries in uruguayan adults and elders: findings from the first uruguayan National Oral Health Survey | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución (CC-BY) | es |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones Académicas y científicas hasta 2019 - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AlvarezL_CadSaude.pdf | 161,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons