english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/10953 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSinger, Floraes
dc.contributor.authorSantos Picarelli, Rossina de loses
dc.date.accessioned2018-01-15T18:22:50Z-
dc.date.available2018-01-15T18:22:50Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20180115es
dc.identifier.citationSANTOS PICARELLI, R. Una mirada a las depresiones desde la clínica del deseo . Trabajo final de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2017.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/10953-
dc.description.abstractEn la presente monografía se aborda la temática de las depresiones en la neurosis desde la p erspectiva teórico - clínica del Psicoanálisis , que contempla la singularidad de las manifestacione s del padecimiento, a la vez que provee un marco referencial que remite a la estructuración psíquica; donde el Complejo de Edipo cumple un rol fundamental en las vicisitudes de la conformación subjetiva. De este modo, partiendo del desarrollo freudiano y haciendo especial énfasis en los aportes provistos por Jacques Lacan y sus continuadores, se elucidan los aspectos estructurales, a la vez que se consideran las particularidades que , respecto a dicho concepto surgido en la medicina, se pueden establecer a partir de su traslado al ámbito psicoanalítico. De este modo se indagan las intrincaciones propias del concepto de la depresión con el de duelo, melancolía y narcisismo en Freud y Bleichmar; y con las nociones de deseo, castración simbólica y goce en Lacan y Chemama. Aquí se apunta a una trasposición del mero afecto depresivo ceñido por lo real y lo gozoso, en una búsqueda de lo simbólico que involucre al sujeto en su padecimiento, tornando su palabra en la vía regia para alcanzar su deseo. Esta monografía ofrece un análisis minucioso de los aspectos dinámicos involucrados en la depresión, que orientan la escucha del clínico y permiten hacer de la depresión una posibilidad para que el sujeto retorne a su condición de sujeto deseante, transmudando su queja en la apropiación de las riendas de su vida mediante el reconocimiento de su deseo.es
dc.format.extent41 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar-FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPSICOANALISISes
dc.subject.otherDEPRESIONes
dc.subject.otherDESEOes
dc.titleUna mirada a las depresiones desde la clínica del deseoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Santos Picarelli, Rossina de los.pdf501,75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons