Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10109
Cómo citar
Título: | Construcción social de la maternidad : lo no dicho acerca de convertirse en madre |
Autor: | Pietra, Camila |
Tutor: | Farías, Carolina |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | MUJERES, DESEO, MATERNIDAD, ROL MATERNO, GENERO |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | El siguiente trabajo, realiza un recorrido histórico acerca del concepto de maternidad así como de la práctica misma. Pretende mostrar, que la maternidad no es de una única manera, el idea l que se plantea actualmente, sino que dentro de un mismo concepto se encuentran diferentes variaciones, a las que como sociedad no se ha logrado otorgarle lugar. Variaciones encasilladas o tildadas de \201Canormales\201D, poco frecuentes, e incluso se ha patologizado muchas de estas. Es decir, a través de las diferentes lecturas, se expondrán las distintas opciones, vivencias que se pueden dar, ante un hecho concreto como es la maternidad, dando lugar relevante a las circunstancias de cada mujer como de la pareja, así como también al deseo que ambos tengan de convertirse en padres. Desterrando la idea de que convertirse en madre es un deseo presente en toda mujer, planteando además, que de estar presente, no en todas interviene, late con la misma intensidad. Cuestiones de género impusieron la idea de que toda mujer nace con dicho deseo, y que todas lo desean de igual modo, convirtiendo la maternidad en el eje en torno al cual ha girado, o debería girar la vida de las mujeres, evadiendo cualquier otro tipo de des eo o realización personal. Este trabajo, pretende entonces exponer un posible cambio a nivel social, dando lugar a las diferentes mujeres, diferentes madres que existen, pero que se reprimen, evitando así la exclusión y el sufrimiento por no haber seguido el modelo, o de lo contrario, por haber seguido un modelo que no era lo que deseaban, causando en mayor o menor medida cierta infelicidad. Abrir el abanico, ampliar las opciones respecto a la forma de ejercer la maternidad, así como también mostrar los aspectos negativos, sirve para reconocer a la mujer real, a qué se expone, normalizando diferentes sentimientos, como por ejemplo la ambivalencia, la duda, e incluso la posibilidad del poder elegir no serlo. |
Editorial: | Udelar-FP |
Citación: | PIETRA, C. Construcción social de la maternidad : lo no dicho acerca de convertirse en madre. Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2016. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Pietra, Camila.pdf | 608,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons