Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10071
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hounie, Ana Luisa | es |
dc.contributor.author | Piquerez Figueiredo, María Magdalena | es |
dc.date.accessioned | 2017-10-10T14:44:21Z | - |
dc.date.available | 2017-10-10T14:44:21Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.date.submitted | 20171009 | es |
dc.identifier.citation | PIQUEREZ FIGUEIREDO, M. El problema del saber-poder en psicoanálisis. Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2016. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/10071 | - |
dc.description.abstract | En la presente monografía se abordará el tema del saber en psicoanálisis analizando sus vínculos con el poder. A partir de los aportes de Michel Foucault se evidenciará que estos términos: saber y poder, son indisociables. Se expondrá la mirada foucaultiana en torno al psicoanálisis, mencionando algunas de las críticas que efectuó, así como el vínculo que demostró entre el discurso psicoanalítico y los discursos disciplinantes. Al mismo tiempo se abordará otra postura sostenida por el autor que presenta al psicoanálisis como un proyecto que busca el diálogo con la sin-razón. En este sentido ambas posiciones aparentemente contradictoria, coexisten. El objetivo principal del trabajo es realizar un desarrollo crítico en el cual se pueda problematizar las relaciones entre el saber epistémico y el no-saber o saber del inconsciente, exponiendo sus grandes diferencias que presentan la problemática existente en relación a la tríada: poder-saber-verdad. Con el trabajo se intentará demostrar la manera en la que afecta el par saber-poder en distintas áreas donde el psicoanálisis está inmerso: las instituciones psicoanalíticas, la sesión analítica y el psicoanálisis en el lazo social. Este trabajo pretende demostrar que el tema del saber y el poder, interroga al posicionamiento ético y político del psicoanalista, ya que las distintas opciones permiten una postura particular en lo que respecta a la producción de saber y la práctica en psicoanálisis. | es |
dc.format.extent | 42 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Udelar-FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | VINCULO | es |
dc.subject.other | PODER | es |
dc.subject.other | PSICOANALISIS | es |
dc.title | El problema del saber-poder en psicoanálisis | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Piquerez, Maria.pdf | 577,28 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License