Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10065
Cómo citar
Título: | Una experiencia de investigación participativa en Uruguay. |
Otros títulos: | An experience of participatory research in Uruguay. |
Autor: | Albicette, María Marta Chiappe-Hernández, Marta |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Agricultura orgánica, Desarrollo participativo de innovaciones |
Fecha de publicación: | 2012 |
Resumen: | Los enfoques participativos para el desarrollo y la investigación
e innovación en el sector agrario han buscado respuestas
adaptadas a las necesidades de los productores utilizando diferentes
metodologías, entre las que se encuentra la investigación
participativa (IP). Entre 2006 y 2009 tuvo lugar en Uruguay un
proceso denominado Desarrollo Participativo de Innovaciones
(DPI), llevado adelante por investigadores del Instituto Nacional
de Investigación Agropecuaria (INIA) y productores orgánicos
hortícolas, focalizado en tecnología de abonos verdes; siendo el
primer caso de IP iniciado y finalizado en el sector agrario uruguayo.
En este ensayo se describe una investigación evaluativa
del DPI a partir de entrevistas en profundidad a productores
y técnicos participantes. Se analizan fortalezas y debilidades,
aprendizajes y resultados del DPI, aportando sugerencias para
un próximo ciclo o para su aplicación en otros procesos participativos.
Como resultado del proceso fue posible introducir la
metodología en INIA, progresar en su implementación, compartir
saberes entre investigadores y productores y lograr innovación
con la tecnología, permitiendo aprendizaje y apropiación
social del conocimiento. Participatory approaches for development, and research and innovation in the agricultural sector have sought answers adapted to the needs of producers using different methodologies, among them participatory research (PR). Between 2006 and 2009, a process took place in Uruguay called Participatory Innovation Development (PID, Desarrollo Participativo de Innovaciones), carried out by researchers in the National Agriculture and Livestock Research Institute (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA) and organic vegetable producers, focused on green fertilizer technologies; this was the first case of PR that began and was finished in the Uruguay agrarian sector. In this essay, we describe the evaluative research of PID, contributing suggestions for the next cycle or to apply in other participatory processes. As a result of the process, it was possible to introduce the INIA methodology, make progress in its implementation, share knowledge between researchers and farmers, and achieve innovation with technology, allowing learning and social appropriation of the knowledge. |
Editorial: | Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) |
EN: | Agricultura, Sociedad y Desarrollo ,vol.9, no.1, pp. 29-54 |
Citación: | Albicette, M. y Chiappe-Hernández, M. "Una experiencia de investigación participativa en Uruguay". Agricultura. Sociedad y Desarrollo [en línea], 2012, vol. 9, no.1, pp. 29-54. |
ISSN: | 1870-5472 |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Artículos - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Albicette-M.M.-2012.(1).pdf | 260,32 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons