Listar por Materia Noticia bibliográfica
Mostrando resultados 1 a 19 de 19
Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2023 | Broquetas, Magadalena; Caetano, Gerardo (coordinadores) (2023). Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay. Pasado reciente: legados y nuevas realidades. Ediciones de la Banda Oriental | Bonomi Gadea, Nicolás |
2022 | Broquetas, Magdalena; Caetano, Gerardo (coords.)(2022). Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay. De la contrarrevolución a la Segunda Guerra Mundial. Montevideo, Ediciones de la Banda Orienta | Morosoli Sevi, Franco |
2023 | Broquetas, Magdalena; Caetano, Gerardo (coords.). (2022) Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay. Guerra fría, reacción y dictadura. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental | Morosoli Sevi, Franco |
2023 | Caetano, Gerardo (2023). La novedad de lo histórico. Antología esencial. Política, derechos, integración y democracia. Montevideo, CLACSO/Planeta, 679 pp. | Frega, Ana |
2023 | Cariello, Rafael; Pereira, Thales Zamberlan (2022). Adeus, Senhor Portugal: crise do absolutismo e a Independência do Brasil. São Paulo: Companhia das Letras | Silva, João Gabriel Covolán |
2022 | Carlos Demasi (2022). El Uruguay en transición (1981-1985). El sinuoso camino hacia la democracia. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental | Rodríguez Metral, Matías |
2022 | Duffau, Nicolás (2022). Breve historia sobre la propiedad privada de la tierra en el Uruguay, 1754-1912. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental | Frega, Ana |
2022 | Duffau, Nicolás, Breve historia sobre la propiedad privada de la tierra en el Uruguay (1754-1912), Montevideo, ediciones de La Banda OrientaL, 2022 | Delgado Fabre, Santiago |
2023 | Gonzalo Varela Petito (2023). El golpe de Estado más largo. Uruguay febrero-junio, 1973. Montevideo: Editorial Planeta, 432 págs. | Rodríguez Metral, Matías |
2023 | GracielaSilvestri (2021). Las tierras desubicadas. Paisajes y culturas en la Sudamérica fluvial. Rosario, EDUNER | Cavadia Torres, Albertina |
2022 | Hilda Sabato (2021). Repúblicas del Nuevo Mundo. El experimento político latinoamericano del siglo XIX. Buenos Aires, Taurus, (1ª. ed. en inglés: Princeton, Princeton University Press, 2018), 238págs. [traducción de la autora] | González Demuro, Wilson |
2022 | Ivan Jablonka (2022). Historia de los abuelos que no tuve. Barcelona, Anagrama-Libros del Zorzal | Duffau, Nicolás |
2023 | Mandressi, Rafael y Vania Markarian, editores (2022). Políticas de la Ciencia. Historia, actores, espacios e instituciones de la Edad moderna al mundo contemporáneo. Montevideo, Universidad de la República | Rodríguez Betancor, Elisa |
2022 | Martínez Llamas, David (2021). De reconquistadores a traidores a la Patria. Milicias catalanas, invasiones inglesas y el proceso de independencia rioplatense (1806-1812). Colección América 43, Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, 341 pp. | Ferreira, Pablo |
2023 | Museo Histórico Nacional, Uruguay (2023) De ellas dos. La biblioteca de Matilde Pacheco y Ana Amalia Batlle. Montevideo, Museo Histórico Nacional, 231 págs. | Rodríguez Ayçaguer, Ana María |
2023 | Pablo Piccato (2020). Historia nacional de la infamia. Crimen, verdad y justicia en México. Ciudad de México, CIDE–Grano de Sal | Fessler, Daniel |
2023 | Reseña de Ternavasio, Marcela (2021). Los juegos de la política. Las independencias hispanoamericanas frente a la contrarrevolución. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 262 pp. | Ferreira, Pablo |
2016 | Reseña del libro: Pasados de violencia política. Memoria, discurso y puesta en escena. Jean François Macé y Mario Martínez Zeuner (Coordinadores) | Pintos Llovet, Sandra |
2017 | Sobre la presentación de la edición aniversario de la Revista Encuentros | Piazza, Eduardo |