english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43820 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSantana Da Cuña, Francis Martín-
dc.coverage.spatialUruguay, Argentinaes
dc.coverage.temporal1920es
dc.date.accessioned2024-05-10T15:31:17Z-
dc.date.available2024-05-10T15:31:17Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationSantana Da Cuña, F. "Diálogos entre pares durante la década de 1920: una mirada al espacio historiográfico rioplatense a través del epistolario de Alberto Palomeque". Claves. Revista De Historia. [en línea] 2023 9(17), 30 p. DOI: https://doi.org/10.25032/crh.v9i17.4es
dc.identifier.issn2393-6584-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43820-
dc.description.abstractEn este artículo se analiza la historiografía rioplatense a través de los vínculos desarrollados entre sus historiadores e instituciones en la década de 1920. Para ello se estudia el epistolario del historiador uruguayo Alberto Palomeque, en custodia en el Museo Histórico Nacional (MHN). Dicho autor desarrolló una intensa y heterogénea actividad a ambas márgenes del Río de la Plata y mantuvo una extensa correspondencia con colegas de la región. En 1922 fue designado miembro activo de la Junta de Historia y Numismática Americana (JHNA), institución que en 1938 se convirtió en Academia Nacional de Historia de Argentina (ANHA). Pese a la innegable relevancia que esta correspondencia cobra como insumo para el estudio de esta temática, solo muy recientemente ha comenzado a ser analizada.El trabajo plantea como hipótesis que, junto con los autores más destacados y las obras más reconocidas, las redes establecidas y desarrolladas por los historiadores y sus instituciones fueron también las grandes protagonistas del desarrollo historiográfico en la región. Pero,además, en el funcionamiento de dichas redes jugaron un rol crucial una serie de autores, muchas veces relegados por los estudios históricos, entre los que se ubicaba Palomeque.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofClaves. Revista De Historia, 9(17), 30 p.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectHistoriografíaes
dc.subjectRío de la Plataes
dc.subjectRedeses
dc.subjectAlberto Palomequees
dc.titleDiálogos entre pares durante la década de 1920: una mirada al espacio historiográfico rioplatense a través del epistolario de Alberto Palomequees
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionSantana Da Cuña Francis Martín, Universidad de la República (Uruguay)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.25032/crh.v9i17.4-
Aparece en las colecciones: Claves - Revista de Historia - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1879-Texto del artículo-7749-1-10-20231114-1.pdf589,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons