english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43809 Cómo citar
Título: Estudio sobre la pertinencia y viabilidad de aplicación de la intervención en educación “Si yo fuera Juan” en contextos de educación no formal
Autor: De Rosa, Lía
Título Obtenido: Magíster en Derechos e Infancia y Políticas Públicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Tutor: López Gómez, Pablo
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Educación no formal, Varones, Embarazo no intencional, Non-formal education, Boys, Unintentional pregnancy
Descriptores: INTERVENCION EDUCATIVA, EMBARAZO ADOLESCENTE, EDUCACION SEXUAL, ADOLESCENTES
Cobertura geográfica: Uruguay, Montevideo
Fecha de publicación: 2023
Resumen: La presente tesis de maestría tiene por objetivo general analizar la viabilidad y pertinencia de la intervención en educación sexual “Si yo fuera Juan” en Centros Juveniles de Montevideo con adolescentes y sus educadores/as. “Si yo fuera Juan” es una propuesta de prevención de embarazo no intencional en adolescentes anteriormente adaptada y validada para Uruguay en contextos de educación formal. Dadas las características de la educación en nuestro país y el lugar trascendental de la educación no formal, este estudio se enfoca en observar cómo se comporta la intervención en este contexto y si es necesario realizar adecuaciones. Para la consecución de los objetivos, se propuso un estudio de tipo cualitativo, descriptivo, con relevamientos pre y post intervención, utilizando principalmente la técnica de entrevistas semidirigidas individuales y grupales con la población objetivo. Asimismo, con adolescentes, se utilizó un formulario sociodemográfico, el formulario asociado al video y una formulario de evaluación de la intervención, una vez finalizada. Los datos fueron analizados mediante la estrategia de análisis de contenido. Los resultados del estudio muestran que los centros en general, no realizan intervenciones sistemáticas en educación sexual a pesar de que existe un interés de parte los/as adolescentes de trabajar temas de educación sexual. Además los centros juveniles son un lugar propicio para esto por los vínculos de confianza que se pueden establecer. En este contexto la intervención resultó viable, pertinente y muy valorada. Los/as adolescentes y los/as educadores/as evalúan positivamente la propuesta, tanto por el uso de tecnologías, así como por sus contenidos y formas de trabajarlos. El estudio muestra que, en general, la intervención es aplicable, y no es necesario generar planes de trabajo diferenciados para contextos formales y no formales. Sin embargo, resulta pertinente atender a las necesidades particulares de cada grupo de adolescentes, sus experiencias previas y trayectorias educativas.

The general objective of this master's thesis is to analyze the feasibility and relevance of the sex education intervention "If I were Juan" in Youth Centers in Montevideo with adolescent girls and boys and their educators. "If I were Juan" is a proposal for the prevention of unintended pregnancy in adolescents previously adapted and validated for Uruguay in formal education contexts. Given the characteristics of education in our country and the transcendental place of non-formal education, this study focuses on observing how the intervention behaves in this context and whether it is necessary to make adjustments. In order to achieve the objectives, a qualitative, descriptive study was proposed, with preand post-intervention surveys, mainly using the technique of semi-directed individual and group interviews with the target population. In addition, a sociodemographic form was used with adolescents, the form associated with the video and an evaluation form of the intervention, once it was completed. The data were analyzed using the content analysis strategy. The results of the study show that, in general, the centers do not carry out systematic interventions in sexuality education, despite the fact that adolescents are interested in working on sexuality education issues. In addition, youth centers are a favorable place for this because of the bonds of trust that can be established. In this context, the intervention was feasible, pertinent and highly valued. The adolescents and educators evaluate the proposal positively, both for the use of technologies, as well as for its contents and ways of working on them. The study shows that, in general, the intervention is applicable, and it is not necessary to generate differentiated work plans for formal and non-formal contexts. However, it is pertinent to attend to the particular needs of each group of adolescents, their previous experiences and educational trajectories.
Editorial: Udelar.FP
Financiadores: Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII ). Programa de Becas de Posgrado Nacional
Citación: De Rosa, L. Estudio sobre la pertinencia y viabilidad de aplicación de la intervención en educación “Si yo fuera Juan” en contextos de educación no formal [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar.FP, 2023.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis de maestría Lia De Rosa (1).pdfTesis digital.2,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons