english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43115 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBrollo, María Daniela-
dc.contributor.authorTamagnini, María Lucía-
dc.coverage.spatialArgentina, Córdobaes
dc.date.accessioned2024-03-14T19:05:10Z-
dc.date.available2024-03-14T19:05:10Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBrollo, M y Tamagnini, M. "Aproximaciones etnográficas a la dimensión profesional y laboral del arte drag en la ciudad de Córdoba". Encuentros Latinoamericanos. Segunda época. [en línea] 2023 7(2), 163-186. DOI: 10.59999/7.2.8es
dc.identifier.issn1688-437X-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43115-
dc.description.abstractEste trabajo surge del diálogo entre dos investigaciones etnográficas preocupadas por la articulación entre arte drag, performances, géneros, trabajos y profesiones. Comenzaremos presentando una descripción genealógica de los diferentes espacios de inserción laboral y profesional de artistas drag en la ciudad de Córdoba en los últimos cuarenta años, que incluyen desde circuitos del mercado de entretenimiento nocturno hasta espacios públicos y centros culturales. Con el objetivo de abordar procesos contemporáneos de organización y (con)formación de una escena drag local, nos dedicaremos a analizar modos de hacer en torno a un festival cultural gestionado por la colectiva artística drag Tarde Marika. Poniendo el foco en estos procesos organizativos apuntamos a problematizar la dimensión profesional y laboral de las prácticas vinculadas al arte drag con la intención de destacar algunas transformaciones significativas de los últimos años. Finalmente, reflexionaremos sobre algunos debates que se produjeron en la escena drag local en torno a las nociones de «trabajo», «profesión», «precarización» y «condiciones laborales».es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofEncuentros Latinoamericanos. Segunda época, 7(2), 163-186es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArte drages
dc.subjectTrabajo artísticoes
dc.subjectProfesiónes
dc.titleAproximaciones etnográficas a la dimensión profesional y laboral del arte drag en la ciudad de Córdobaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBrollo María Daniela, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Instituto de Humanidades-
dc.contributor.filiacionTamagnini María Lucía, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Instituto de Humanidades-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
dc.identifier.doi10.59999/7.2.8-
Aparece en las colecciones: Encuentros Latinoamericanos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
2190-Texto del artículo-8300-1-10-20231228.pdf344,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons