english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41741 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenech, Alejandro-
dc.contributor.advisorGómez, Leonel-
dc.contributor.advisorVerdes, José M.-
dc.contributor.authorGutiérrez dos Santos, Mary Elizabeth-
dc.date.accessioned2023-12-11T13:16:16Z-
dc.date.available2023-12-11T13:16:16Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationGutiérrez dos Santos, M. Evaluación de la neurodegeneración ocasionada por la infección natural con el virus del Distemper canino mediante potenciales evocados visuales y somatosensitivos de miembro posterior [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41741-
dc.description.abstractEl distemper canino es una infección multisistémica, letal; provocada por un Morbillivirus. Frecuentemente afecta al sistema nervioso. La leucoencefalitis desmielinizante es la forma más frecuente de Distemper neurológico. Ha sido vinculado con la esclerosis múltiple (EM) por sus mecanismos de injuria similares. Se ha determinado en EM que los potenciales evocados visuales (PEV) y somatosensitivos (PESS) son muy buenos marcadores del curso de la enfermedad y permiten detectar precozmente lesiones que se sospechan a nivel clínico. El objetivo de este trabajo fue determinar si existe alteración en la respuesta de los PEV y PESS del nervio tibial en caninos con Distemper. Fueron registrados los PEV, ERG (electrorretinograma) y PESS de miembros posteriores a nivel craneal y espinal en caninos infectados naturalmente con Distemper y en caninos sanos. Se demostró un aumento de la latencia de las ondas N1, P1, N2, P2 y N3 del PEV bilateralmente, sin alteraciones en las amplitudes de las mismas. Para el ERG no se encontró diferencias entre ambos grupos. En cuanto a los PESS se encontró un aumento de la latencia de las ondas P1 y N1 en el registro craneal, sin alteraciones de la amplitud. No se halló alteraciones en las latencias a nivel espinal; asimismo, existió un aumento en la amplitud N1-P1; P1-N2 y N2-P2 en los registros espinales. Los resultados obtenidos pueden ayudar a establecer un diagnóstico precoz de daño neurológico vinculado a Distemper dado que muchas veces los signos neurológicos de los pacientes con Distemper aparecen más tardíamente que los signos digestivos o respiratorios. Por lo tanto, la realización de estos estudios podría ser una herramienta para detectar trastornos en la conducción nerviosa central, aún en fases subclínicas de la enfermedad.es
dc.format.extent33 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERROSes
dc.subject.otherPEQUEÑOS ANIMALESes
dc.subject.otherVIROSISes
dc.subject.otherMORBILLIVIRUSes
dc.subject.otherPARAMOXIVIRIDAEes
dc.titleEvaluación de la neurodegeneración ocasionada por la infección natural con el virus del Distemper canino mediante potenciales evocados visuales y somatosensitivos de miembro posteriores
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionGutiérrez dos Santos Mary Elizabeth, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameMagister en Salud Animales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Gutierrez Mary.pdf1,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons