english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41575 Cómo citar
Título: Una “inmensa potencia explosiva”: Uruguay y la ruptura de relaciones con Cuba en 1964
Autor: García, Roberto
Girona, Martín
Tipo: Artículo
Palabras clave: Revolución cubana, Guerra fría latinoamericana, Uruguay, Cuba, Relaciones internacionales, Relaciones diplomáticas
Cobertura geográfica: Uruguay
Cuba
Cobertura temporal: 1964
Fecha de publicación: 2022
Resumen: Este texto pretende documentar la forma en que Uruguay procedió a romper relaciones con Cuba en septiembre de 1964. Da cuenta, por un lado, del impacto que la desafiante Revolución cubana generó para el gobierno local y fundamentalmente a quienes debían procesar la política exterior uruguaya, es decir, tanto la cancillería como el Consejo Nacional de Gobierno. A la vez, el trabajo muestra que no se trataba de un asunto meramente diplomático pues la colaboración también discute algunas de las variadas expresiones con que, desde diversos actores sociales, se buscó presionar a las autoridades políticas uruguayas para evitar que el país se plegara al bloque anticubano más radical que conformaban países como Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, Honduras, El Salvador o Colombia. Aunque se trata de una investigación más amplia que contempla investigación de archivo en varios países latinoamericanos, en este artículo priorizamos el empleo de fuentes primarias cubanas y uruguayas para explicar algunas de las razones que contribuyeron a la formalización de una medida numerosas veces dilatada por el gobierno uruguayo.
Descripción: Dossier: Uruguay y la ‘cuestión cubana’. Diplomacia, movilización política y radicalización anticastrista en los sesenta
This text aims to document the way that Uruguay proceeded to break relations with Cuba in September, 1964. It shows, on one hand, the impact that the challenging Cuban Revolution produced to the local government and essentially to the ones who had to process the Uruguayan foreign policy, meaning both Chancellery and the National Council of Government. All at once, this work shows that it was not merely a diplomatic issue, since this collaboration also discusses some of the varied expressions in which, from diverse social actors, it searched to press Uruguayan political authorities to avoid that country yielding to the most radical anti-Cuban bloc, formed by Guatemala, Dominican Republic, Nicaragua, Honduras, El Salvador or Colombia. Although it is about a wider investigation that contemplates archive research in many Latin American countries, in this article we prioritize the use of Cuban and Uruguayan primary sources so as to explain some of the reasons that contributed to the formalization of a measure largely delayed by the Uruguayan government.
Editorial: Udelar. FHCE
EN: Encuentros Uruguayos, 15(1),
ISSN: 1688-5236
Citación: García, R y Girona, M. "Una “inmensa potencia explosiva”: Uruguay y la ruptura de relaciones con Cuba en 1964". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2022 15(1), .. 124-142.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1714-Texto del artículo-6212-1-10-20220928.pdf880,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons